Construyen capilla en el Monte La Grandiosa por aparición de la Virgen de Cotoca
La Gobernación de Santa Cruz impulsa el lugar como destino turístico y espiritual. Este domingo 27/07/2025 se colocó la piedra fundamental con una misa del arzobispo René Leigue. Participaron autoridades, empresarios y la comunidad de Azusaqui (Warnes).
«Un símbolo de fe y nuestras raíces»
El acto marcó el inicio de la construcción de la capilla en el sitio donde, según investigaciones, apareció la Virgen de Cotoca en el siglo XIX. Saddam Pinto, director de Turismo de la Gobernación, destacó que el proyecto busca «rescatar y difundir la historia cruceña».
Investigación y documentos históricos
El arqueólogo Danilo Drakic explicó que el Monte La Grandiosa ya era un lugar de peregrinación. «Existen registros de 1882 que vinculan a las familias Chávez y Cuéllar con la propiedad y el relato de la aparición», afirmó. La familia Saavedra, actual dueña, donó el terreno para la capilla.
Reconocimiento oficial
Juan Pablo Saavedra, representante de la familia donante, entregó documentos a la Iglesia Católica para validar el sitio como lugar sagrado. «Recuperamos una historia oculta. Es un orgullo contribuir a este acto de fe», dijo.
De tierra privada a patrimonio espiritual
El área fue delimitada inicialmente por la familia Chávez en 1882 y luego adquirida por los Cuéllar, quienes difundieron la devoción a la Virgen. La Gobernación respaldó la investigación con testimonios y documentos durante ocho años.
Un nuevo destino para creyentes y turistas
La capilla consolidará al Monte La Grandiosa como punto de peregrinación, reforzando la identidad religiosa cruceña. La iniciativa busca atraer visitantes y revalorizar tradiciones locales con apoyo institucional y privado.