Bolivia registra 904 sismos en el primer semestre de 2025
Junio concentró la mayor actividad sísmica con 190 movimientos. El Gobierno y el Observatorio San Calixto monitorean la situación. Hoy se reúnen autoridades para definir un plan de acción en Cochabamba.
«Seguimiento riguroso ante la creciente actividad telúrica»
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que el Observatorio San Calixto registró un promedio de 150 sismos mensuales. «Los datos reflejan una variación significativa, con junio como el mes más activo», detalló en una entrevista con Bolivia TV. Los sismos de mayor magnitud alcanzaron 4.7 en Potosí y 4.8 en Cochabamba.
Distribución mensual y eventos destacados
La actividad comenzó con 116 sismos en enero, ascendió a 190 en junio. Los días 24 y 30 de junio marcaron los eventos más fuertes, con epicentros en Potosí (4.7) y Cochabamba (4.8), respectivamente. Calvimontes enfatizó que «todos los movimientos están siendo analizados».
Coordinación urgente en la Llajta
La Alcaldía, Gobernación y Gobierno central se reúnen hoy en Cochabamba para trazar un plan de acción preventivo. Aunque no se especificaron medidas concretas, Calvimontes adelantó que priorizarán protocolos de respuesta en zonas de mayor riesgo.
Una tierra en constante movimiento
Bolivia se ubica en una región con alta actividad sísmica debido a la placa Sudamericana. El Observatorio San Calixto, con más de un siglo de operaciones, es la entidad encargada del monitoreo técnico. En 2024 se reportaron 1,700 sismos, pero el primer semestre de 2025 ya supera el 50% de esa cifra.
Preparados, pero no alarmados
Las autoridades insisten en que los sismos registrados son de intensidad moderada. El desafío inmediato es fortalecer la capacidad de respuesta local, especialmente en áreas urbanas con infraestructura vulnerable. Los resultados de la reunión en Cochabamba definirán los próximos pasos.