Bolivia registra 175 casos de sarampión y gestiona 2 millones de vacunas
Santa Cruz concentra el 84% de los contagios (147 casos). El Ministerio de Salud confirmó el brote en siete departamentos y anunció la compra urgente de dosis. La emergencia sanitaria activó donaciones internacionales.
«Priorizamos la vacunación infantil ante el avance del virus»
La ministra María Renée Castro detalló que 745.161 dosis ya fueron administradas, pero advirtió resistencia en algunos padres: «Nadie puede dar por controlado el brote sin proteger a los menores de 5 años». El Gobierno gestiona acelerar la llegada de 2 millones de vacunas ante la demanda global.
Distribución territorial del brote
Tras Santa Cruz, La Paz reporta 11 casos, seguido por Potosí (5), Cochabamba, Chuquisaca y Beni (3 cada uno), Oruro (2) y Pando (1). Tarija es el único departamento sin contagios. Las autoridades atribuyen el foco cruceño a su densidad poblacional y movilidad.
Estrategia de inmunización
Además de las 500.000 dosis previstas, Bolivia recibirá 1.050.000 vacunas donadas. Castro recalcó que la Emergencia Sanitaria permitió movilizar recursos, pero insistió en que «la cobertura depende de la conciencia familiar».
Un virus que resurge
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, siguiendo la tendencia regional. La OMS alertó en 2024 sobre brotes en países con coberturas vacunales inferiores al 95%. La declaratoria de emergencia nacional refleja el riesgo de propagación en áreas urbanas.
La vacuna como única barrera
El éxito de la campaña dependerá de la llegada de las dosis gestionadas y la adherencia ciudadana. Las autoridades mantienen monitoreo epidemiológico, pero enfatizan que la inmunización es clave para evitar complicaciones mortales, especialmente en niños no vacunados.