La OMS alerta de niveles «alarmantes» de desnutrición en Gaza
63 de las 74 muertes por desnutrición en 2025 ocurrieron en julio, incluyendo 24 menores de cinco años. La Organización Mundial de la Salud denuncia el «bloqueo deliberado» de ayuda humanitaria como causa evitable. La situación es crítica en Ciudad de Gaza, donde uno de cada cinco niños sufre desnutrición aguda.
«Una trayectoria peligrosa que sigue cobrando vidas»
La OMS advierte que la desnutrición en Gaza avanza con «niveles alarmantes», especialmente tras el repunte de fallecimientos en julio. «La mayoría de las víctimas murieron al llegar a los centros de salud o poco después, con signos evidentes de emaciación», detalla el comunicado. De las 63 muertes registradas este mes, 24 fueron niños menores de cinco años.
Zonas más afectadas y datos ocultos
Ciudad de Gaza es el área con mayor incidencia: el porcentaje de niños desnutridos se triplicó desde junio. En Jan Yunis y el centro del territorio, las tasas se duplicaron en menos de un mes. La OMS subraya que «estas cifras probablemente están subestimadas» debido a las restricciones de acceso a centros médicos.
Un bloqueo que «cuesta vidas»
La agencia de la ONU califica la crisis como «totalmente evitable» y señala al «bloqueo y retraso deliberado de ayuda alimentaria y sanitaria» como responsables. Israel inició una «pausa táctica» el domingo para facilitar la distribución de ayuda, pero la OMS exige «inundar Gaza con alimentos nutritivos y medicinas».
Antecedentes: Una crisis humanitaria acelerada
El conflicto en Gaza ha agravado la escasez de suministros básicos. Nutrition Cluster, socio de la OMS, confirma que el 20% de los menores de cinco años en Ciudad de Gaza padecen desnutrición aguda. Las restricciones de acceso impiden una evaluación completa del impacto real.
El tiempo apremia para Gaza
La situación requiere acción inmediata para evitar más muertes prevenibles. La OMS insiste en que la solución pasa por garantizar el flujo continuo de ayuda humanitaria, mientras la comunidad internacional monitorea la efectividad de las medidas temporales.