Ministra Castro prevé solicitar carnet de vacunación en colegios
Algunos municipios con alta incidencia de sarampión iniciarán clases a distancia. El retorno presencial será este 28 de julio, salvo en zonas críticas de Santa Cruz, La Paz, Potosí y Cochabamba. La ministra de Salud enfatizó en la necesidad de registrar la vacunación infantil.
«Vacunación obligatoria, pero no requisito de ingreso»
María Renée Castro, ministra de Salud, aclaró que el esquema de inmunización es obligatorio por ley, aunque no será exigido para el acceso a las aulas. Sin embargo, destacó que «es probable que muchos colegios pidan el carnet» para identificar a los niños no vacunados y actuar preventivamente. «Necesitamos saber qué porcentaje está protegido», afirmó.
Municipios con clases virtuales
La modalidad a distancia aplicará en: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas, La Guardia, La Paz (ciudad), El Alto, Potosí (ciudad), Sacaba y Omereque. Estas zonas concentran los mayores casos de sarampión. El resto del país retomará la presencialidad.
«La responsabilidad es de todos»
Castro instó a los padres a vacunar a sus hijos «desde los meses de edad hasta los 5 años», etapa clave del esquema nacional. Mencionó que «algunos padres han creado grupos para organizar la inmunización», mientras otros han descuidado el proceso. El registro en colegios facilitaría campañas focalizadas con las familias.
Un país en alerta sanitaria
Bolivia enfrenta un brote de sarampión, enfermedad prevenible con vacunación. El gobierno prioriza el control en unidades educativas, donde el contacto entre niños aumenta el riesgo de contagio. La medida busca evitar nuevos focos epidémicos.
Vacunas: la mejor defensa
La eficacia del retorno seguro dependerá del avance en la inmunización. Las autoridades monitorearán los colegios para garantizar que la presencialidad no agrave la emergencia sanitaria.