Ministerio de Salud reporta 175 casos de sarampión en Bolivia
Santa Cruz concentra el 84% de los contagios. La ministra Castro alertó sobre el riesgo ante el retorno a clases presenciales este 28 de julio. Ocho de los nueve departamentos registran casos, excepto Tarija.
«Vacunación urgente antes del regreso a las aulas»
La ministra María Renée Castro confirmó que se han administrado 745.161 dosis de vacunas SR y SRT, pero pidió intensificar la campaña. «Quisiéramos que esto creciera en las siguientes semanas», declaró. Nueve municipios iniciarán clases a distancia, incluidos Santa Cruz de la Sierra y El Alto.
Distribución por departamentos
Santa Cruz lidera con 147 casos, seguido de La Paz (11) y Potosí (5). Los menores son el grupo más vulnerable, según el reporte. Las autoridades insisten en que la inmunización es la única medida efectiva contra el brote.
Medidas educativas
El retorno a clases se mantendrá en modalidad presencial en la mayoría del país, pero en los municipios con mayor incidencia se aplicará educación a distancia. Sacaba (Cochabamba) y Potosí (ciudad) están entre los afectados.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con un aumento progresivo de casos desde junio. El Ministerio de Salud vinculó el brote a la caída en las coberturas de vacunación durante la pandemia.
La prevención sigue en juego
El impacto del brote dependerá de la respuesta sanitaria en las próximas semanas, especialmente en zonas urbanas. Las autoridades reiteran que el acceso a vacunas es clave para evitar nuevos contagios en el entorno escolar.