Velasco propone eliminar subsidios a empresas estatales no viables

El candidato a la Vicepresidencia plantea una reforma constitucional para priorizar recursos en sectores competitivos y eliminar subsidios a empresas no estratégicas.
unitel.bo

Velasco propone eliminar subsidios a empresas estatales no viables

El candidato a la Vicepresidencia plantea una reforma constitucional con participación digital. La medida busca priorizar recursos públicos en sectores competitivos. Velasco asegura que la oposición tendrá mayoría en la ALP para impulsar cambios.

«Que las empresas sobrevivan sin subsidios o desaparezcan»

Juan Pablo Velasco, candidato de Alianza Libre, afirmó que «no se trata de privatizar, sino de eliminar el apoyo estatal a empresas no estratégicas». Puso como ejemplo: «Si somos potencia en papas fritas, que continúen; si no son viables, deben cerrar». La propuesta forma parte de su plan para un «cambio histórico» en Bolivia.

Reforma constitucional y participación digital

Velasco promete impulsar una reforma para «dar un salto al futuro», incluyendo votaciones legislativas digitales y garantías a la propiedad privada. «El futuro es de los jóvenes y es digital», declaró. Según él, las encuestas anticipan mayoría opositora en la ALP, lo que facilitaría los acuerdos.

Críticas al sistema actual

El candidato denunció prácticas como «los maletines en votaciones» y exigió transparencia. «El consenso no es opcional», insistió, aunque no detalló mecanismos concretos para evitarlo.

Un debate con sabor a cambio

Bolivia mantiene desde 2009 un modelo de empresas estatales con subsidios, muchas en sectores estratégicos como hidrocarburos. La Constitución vigente limita la participación privada en estos ámbitos.

El futuro se decide en las urnas

Las propuestas de Velasco dependerán del resultado electoral y de su capacidad para negociar en la ALP. Su enfoque apunta a reducir el peso del Estado en la economía, aunque sin privatizaciones masivas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título