TSE prueba con éxito el sistema de conteo rápido para elecciones del 17 de agosto
Más de 6.000 operadores simularon el proceso en 27.506 mesas de votación. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) verificó la logística y conectividad del sistema Sirepre. La vocal Nelly Arista destacó que el objetivo es garantizar transparencia en los comicios.
«La confianza se construye con previsión y transparencia»
El TSE realizó su segundo simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), abarcando el 80% de los recintos electorales. «Estamos preparados, pero seguiremos mejorando hasta el último día», afirmó Arista. Participaron observadores internacionales y delegados de los nueve partidos habilitados.
Detalles técnicos y participación ciudadana
José Antonio Orellana, director de Procesos Electorales del TSE, explicó que el Sirepre permitirá verificar datos en tiempo real durante las elecciones. El simulacro incluyó a 6,3 millones de votantes simulados (de 7,5 millones habilitados). Alexander Grey, observador de la UE, destacó el seguimiento al proceso.
Un ensayo con todos los actores
La actividad movilizó a tribunales departamentales, operadores y fuerzas políticas. Se simuló el 73% de las mesas totales (34.026), con énfasis en la transmisión de actas. «El éxito dependerá del compromiso institucional y la participación ciudadana», reiteró Arista.
Elecciones bajo la lupa internacional
Bolivia se prepara para unos comicios con cobertura técnica reforzada y observación externa. El último proceso similar, en 2020, enfrentó críticas por demoras en los resultados. Esta vez, el TSE busca evitar controversias con un sistema auditado públicamente.
Todo listo para el día D
El simulacro confirma que la infraestructura electoral está operativa, aunque el TSE mantendrá ajustes hasta el 17 de agosto. La ciudadanía podrá monitorear los resultados preliminares a través del Sirepre, un mecanismo clave para legitimar el proceso.