TSE califica como positivo el segundo simulacro electoral en Bolivia
Más de 6.000 operadores participaron en la prueba del sistema de transmisión de resultados. El ensayo se realizó este domingo en varios departamentos, con observadores internacionales, para afinar detalles de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
«Una fotografía del acta electoral en tiempo real»
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, destacó que en Santa Cruz participaron más de 2.000 jóvenes y que el simulacro permitirá corregir errores. En Cochabamba se cubrió el 77% de los recintos, mientras que en Tarija la actividad se realizó el sábado.
Avances y desafíos técnicos
Adolfo Freire, director del SERECI en Santa Cruz, informó que se reportó el 98% de las actas, aunque hubo demoras en zonas alejadas como Piso Firme. En La Paz, el personal visitó unidades educativas que funcionarán como recintos electorales.
Transparencia en la cuenta atrás
El TSE implementa estas pruebas para garantizar el correcto funcionamiento del SIREPRE, sistema que ofrecerá resultados preliminares el día de los comicios. Gustavo Ávila, vocal del tribunal, aclaró que estos datos son informativos y no tienen valor legal.
Un proceso en marcha
Bolivia se prepara para sus elecciones generales con un sistema que ya superó un primer simulacro sin contratiempos. El SIREPRE busca ofrecer transparencia inmediata, aunque los resultados oficiales dependerán del cómputo físico posterior.
Todo listo para el 17 de agosto
El éxito de estos ensayos refuerza la confianza en el proceso electoral. El TSE mantiene su objetivo: que los ciudadanos accedan a información preliminar confiable mientras se realizan los trámites formales.