TSE denuncia más de 1.000 sustituciones pendientes de candidatos a tres semanas de las elecciones
El vocal Tahuichi acusa a partidos de usar vacíos legales para evitar impugnaciones. Los cambios podrían realizarse hasta 72 horas antes de los comicios del 17 de agosto, generando incertidumbre en el electorado.
«Del sombrero del mago sacarán un conejo»
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, alertó que nueve frentes políticos pretenden inscribir más de 1.129 candidatos de último momento, aprovechando un vacío en la Ley 026. «Es una trampa que vulnera el derecho a un voto informado», afirmó. Morena lidera las sustituciones pendientes (266), seguido por ADN (202) y La Fuerza del Pueblo (190).
El juego de las sustituciones
La norma permite reemplazar candidaturas hasta tres días antes de las elecciones. Tahuichi criticó que esto facilita que «los partidos jueguen con los electores», al introducir nombres desconocidos sin tiempo para impugnaciones. Unidad (164), PDC (124) y Alianza Popular (71) también figuran en la lista de trámites pendientes.
Un sistema electoral bajo presión
Bolivia se prepara para elecciones presidenciales en un contexto marcado por tensiones legales. La Ley 026, vigente desde 2010, no contemplaba este escenario de sustituciones masivas. El TSE ya plantea reformar el artículo 108 para cerrar este vacío en futuros procesos.
Transparencia en la cuerda floja
La denuncia del TSE expone riesgos para la credibilidad del proceso. Si los partidos concretan los cambios en el plazo límite (13 de agosto), los votantes podrían enfrentarse a candidaturas no evaluadas públicamente, alterando dinámicas preelectorales.