Tailandia y Camboya reanudan combates pese a mediación de EEUU
Los enfrentamientos fronterizos han dejado 33 muertos y 200.000 desplazados. El conflicto persiste a pesar de los llamados al alto al fuego mediados por EEUU. Ambos países acusan al otro de iniciar los ataques cerca de templos antiguos en disputa.
«Diálogo sí, tregua no»
Tailandia y Camboya expresaron disposición a dialogar tras la intervención del presidente estadounidense Donald Trump, pero los combates continuaron este domingo. El primer ministro camboyano, Hun Manet, y su homólogo tailandés interino, Phumtham Wechayachai, pidieron conversaciones bilaterales, pero ninguno cedió en sus posiciones.
Acusaciones cruzadas
La Cancillería tailandesa denunció que Camboya «violó los derechos humanos» al atacar viviendas en Surin. Camboya, a través de su portavoz de Defensa, Maly Socheata, negó haber iniciado los ataques y acusó a Tailandia de «agresión deliberada». Según cifras oficiales, Camboya reporta 13 muertos (8 civiles) y Tailandia 20 (6 soldados).
Una frontera en llamas
Los combates comenzaron el jueves cerca de dos templos antiguos en disputa. Más de 138.000 tailandeses y 35.000 camboyanos han sido evacuados de zonas fronterizas. Los ataques con artillería se reanudaron este domingo a primera hora, según ambos ejércitos.
Heridas que no cierran
La región fronteriza entre ambos países ha sido escenario de conflictos históricos por disputas territoriales. Aunque son destinos turísticos clave en el sudeste asiático, la tensión por áreas sagradas y recursos naturales persiste desde hace décadas.
La tregua sigue en el aire
Pese a la mediación de EEUU, el cese al fuego depende de que ambas partes depongan las armas simultáneamente. Mientras las acusaciones continúen y los desplazados no regresen, la escalada militar amenaza con prolongarse.