ONU aprueba Día Internacional para países sin litoral impulsado por Bolivia
La resolución establece el 6 de agosto como fecha conmemorativa desde 2025. La iniciativa, liderada por Bolivia como presidenta del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, busca visibilizar los desafíos de estas naciones. Fue aprobada por consenso en la Asamblea General de la ONU este viernes.
«Un paso para reducir las brechas estructurales»
La resolución reconoce que 32 países sin litoral (con 606 millones de habitantes) participan solo del 1.1% del comercio mundial. Entre sus obstáculos destacan altos costos logísticos, exclusión digital y tensiones geopolíticas. «Este día movilizará cooperación internacional», señala el texto.
Relevancia para Bolivia
El país reforzará la concienciación sobre las secuelas del enclaustramiento tras la guerra de 1879 con Chile. La ONU avala así un espacio multilateral para abordar vulnerabilidades derivadas de la falta de acceso soberano al mar. Bolivia reitera que su aspiración marítima se resolverá mediante diálogo con Chile.
De la aprobación a la acción
La primera conmemoración será en 2025 durante la Tercera Conferencia de la ONU sobre el tema en Turkmenistán. La resolución enfatiza que las decisiones actuales definirán el futuro de estos países, ubicados en África, Asia, Europa y América del Sur.
Una herida histórica que sigue abierta
Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Desde entonces, su condición de enclaustramiento ha limitado su desarrollo económico y comercial, según reitera la diplomacia boliviana en foros internacionales.
Un reconocimiento con miras al futuro
La medida consolida un marco global para abordar desafíos comunes de países sin litoral. Para Bolivia, representa un logro diplomático que refuerza su posición frente a la demanda marítima, sin alterar el statu quo con Chile.