ONU aprueba Día Internacional para países sin litoral impulsado por Bolivia
La resolución establece el 6 de agosto como fecha anual para visibilizar desafíos de 32 naciones. La iniciativa, liderada por Bolivia, fue aprobada por consenso en la Asamblea General de la ONU este viernes. Busca movilizar cooperación internacional para paliar las brechas estructurales derivadas de la falta de acceso al mar.
«Un hito para los 606 millones afectados por el enclaustramiento»
La resolución declara el 6 de agosto como Día Internacional de Concienciación sobre Países en Desarrollo sin Litoral, que se conmemorará por primera vez en 2025 durante la Tercera Conferencia de la ONU en Turkmenistán. «Refuerza el marco multilateral para abordar vulnerabilidades históricas», destaca el texto.
Impacto en Bolivia
Para Bolivia, la medida fortalece la visibilidad de las secuelas del enclaustramiento tras la guerra de 1879 con Chile. El país ratificó su compromiso con una solución pacífica mediante diálogo, mientras la ONU reconoce los elevados costos comerciales y exclusión digital que sufren estas naciones.
Cifras que evidencian la desigualdad
Los 32 países sin litoral, que representan el 1.1% del comercio mundial, enfrentan costos de transporte un 50% superiores a los costeros. La resolución subraya que las decisiones actuales determinarán su desarrollo futuro, especialmente en África, Asia y Sudamérica.
Herida abierta, solución pendiente
Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Desde entonces, su reclamo marítimo es una política de Estado. La resolución ONU no resuelve el conflicto, pero legitima multilateralmente sus consecuencias económicas y sociales.
Un paso más en la agenda global
El avance diplomático consolida la presión internacional para reducir asimetrías. Sin embargo, su efectividad dependerá de la implementación de políticas concretas que mitiguen las desventajas logísticas y comerciales de estos países.