ONU aprueba Día Internacional para países sin litoral

La ONU establece el 6 de agosto como Día Internacional para visibilizar los desafíos de 32 países sin acceso al mar, iniciativa impulsada por Bolivia.
unitel.bo

ONU aprueba Día Internacional para países sin litoral impulsado por Bolivia

La resolución establece el 6 de agosto como fecha anual para visibilizar desafíos de 32 naciones. La iniciativa, liderada por Bolivia, fue aprobada por consenso en la Asamblea General de la ONU este viernes. Busca movilizar cooperación internacional para paliar las brechas estructurales derivadas de la falta de acceso al mar.

«Un hito para los 606 millones afectados por el enclaustramiento»

La resolución declara el 6 de agosto como Día Internacional de Concienciación sobre Países en Desarrollo sin Litoral, que se conmemorará por primera vez en 2025 durante la Tercera Conferencia de la ONU en Turkmenistán. «Refuerza el marco multilateral para abordar vulnerabilidades históricas», destaca el texto.

Impacto en Bolivia

Para Bolivia, la medida fortalece la visibilidad de las secuelas del enclaustramiento tras la guerra de 1879 con Chile. El país ratificó su compromiso con una solución pacífica mediante diálogo, mientras la ONU reconoce los elevados costos comerciales y exclusión digital que sufren estas naciones.

Cifras que evidencian la desigualdad

Los 32 países sin litoral, que representan el 1.1% del comercio mundial, enfrentan costos de transporte un 50% superiores a los costeros. La resolución subraya que las decisiones actuales determinarán su desarrollo futuro, especialmente en África, Asia y Sudamérica.

Herida abierta, solución pendiente

Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883). Desde entonces, su reclamo marítimo es una política de Estado. La resolución ONU no resuelve el conflicto, pero legitima multilateralmente sus consecuencias económicas y sociales.

Un paso más en la agenda global

El avance diplomático consolida la presión internacional para reducir asimetrías. Sin embargo, su efectividad dependerá de la implementación de políticas concretas que mitiguen las desventajas logísticas y comerciales de estos países.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur