Ministro Ríos afirma que caso Ruth Nina sienta precedente contra boicot electoral
La exdirigente fue imputada por amenazas y delitos electorales. El ministro de Gobierno destacó que la detención busca evitar alteraciones en los comicios del 17 de agosto. Ruth Nina permanecerá tres meses en la cárcel de San Sebastián Mujeres.
«Un mensaje claro contra la incitación a la violencia»
Roberto Ríos señaló que las declaraciones de Nina —»en lugar de votos, cuenten muertos»— constituyen un delito procesable. La Fiscalía investiga estos hechos como amenazas, instigación pública a delinquir y delitos electorales. El ministro enfatizó que la medida judicial «busca garantizar el orden público» durante las elecciones.
Acciones de seguridad electoral
El Ministerio de Gobierno coordina la custodia y distribución del material electoral, incluso en zonas sensibles como el Chapare. Ríos aclaró que estas acciones «no deben generar susceptibilidades», pues responden únicamente a protocolos de seguridad.
De manifestante a imputada
El sábado 26 de julio, un juzgado de Shinahota ordenó la detención preventiva de Nina por tres meses. La exdirigente de Pan-Bol ahora es vinculada al ala «evista» del MAS. Su caso surge en un contexto de tensiones por la inhabilitación de Evo Morales como candidato.
Elecciones bajo lupa
Bolivia se prepara para los comicios del 17 de agosto en un ambiente polarizado. El Gobierno insiste en que cualquier intento de desestabilización será judicializado, siguiendo el precedente del caso Nina.
Justicia y urnas: un equilibrio delicado
La detención de Ruth Nina marca un antes y después en la aplicación de la ley electoral. Las autoridades buscan evitar que protestas derivadas de conflictos políticos escalen a violencia, mientras aseguran el proceso democrático.