Mariana Prado defiende la gobernabilidad «en las calles» en debate vicepresidencial
La candidata de Alianza Popular asegura que la estabilidad política se construye con organizaciones sociales. Lo afirmó durante el debate organizado por UNITEL, donde participaron cuatro aspirantes a la Vicepresidencia. Criticó propuestas que, según ella, buscan «volver al pasado».
«La gobernabilidad no se limita al parlamento»
Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, destacó que Andrónico Rodríguez es «el arquitecto de los acuerdos sociales». «La gobernabilidad es escuchar y defender al pueblo», enfatizó. En el debate, contrastó su propuesta con otras que, según ella, representan «reprimir y entregar recursos naturales».
Dos visiones enfrentadas
Prado planteó que existen dos caminos para Bolivia: uno que «vuelve al pasado» y otro que impulsa su coalición, basado en diálogo con gremios, empresarios y OTBs. «Trabajamos más allá del parlamento», insistió, sin detallar medidas concretas.
El escenario del debate
El evento, transmitido por UNITEL, reunió a Prado; Juan Pablo Velasco (Alianza Libre); José Luis Lupo (Alianza Unidad) y Juan Carlos Medrano (APB-Súmate). Representantes de la Unión Europea observaron el encuentro, según el medio.
Un debate con mirada social
Prado insistió en que su enfoque prioriza la participación ciudadana, aunque no mencionó cómo articularía esa demanda en políticas de Estado. Rodríguez, su compañero de fórmula, fue presentado como figura clave para lograr consensos.
El pueblo como juez
La candidata cerró su intervención reforzando que la legitimidad surge de «las calles», no solo de instituciones. El mensaje apunta a consolidar su base electoral, aunque el texto no incluye reacciones de rivales o analistas.