Doria Medina propone subir Renta Dignidad con recorte a privilegios

Samuel Doria Medina plantea un ajuste estatal de 8.430 millones de bolivianos para aumentar el bono a adultos mayores, compensando el impacto de la inflación.
El Deber

Doria Medina propone subir la Renta Dignidad con recorte a privilegios

El líder político plantea un ajuste estatal de 8.430 millones de bolivianos para financiar el aumento del bono a adultos mayores. La medida busca compensar el impacto de la inflación en este sector vulnerable. Doria Medina la anunció este 27 de julio en redes sociales, sin especificar el nuevo monto.

«La inflación no da tregua y la plata no alcanza»

Samuel Doria Medina, empresario y exministro, justificó su propuesta señalando que el actual monto anual de 4.550 bolivianos ya no cubre las necesidades básicas. Aseguró que el incremento se financiaría con su plan «Se acabó la fiesta», que recortaría gastos en «privilegios y estructuras burocráticas». «Los que más sufren son los más vulnerables», afirmó en sus redes.

Detalles del plan

El político no precisó cifras concretas para el nuevo bono, pero destacó que los 8.430 millones de bolivianos ahorrados garantizarían la sostenibilidad fiscal. La propuesta surge en un contexto de actividad proselitista, aunque Doria Medina no ha confirmado oficialmente su candidatura presidencial.

Un bono congelado en el tiempo

La Renta Dignidad, creada en 2008 bajo el gobierno de Evo Morales, se financia con recursos del IDH y está dirigida a adultos mayores sin jubilación. Su valor no ha tenido aumentos significativos en más de una década, pese al alza sostenida de precios. Doria Medina enfatizó que la crisis económica exige priorizar a «los que menos tienen».

¿Compensación o promesa electoral?

La viabilidad de la propuesta dependerá de la ejecución del ajuste estatal prometido. El debate se enmarca en un escenario de tensiones económicas y posibles campañas políticas, aunque el líder evita vinculaciones formales. La Renta Dignidad sigue siendo un tema sensible para un sector históricamente desatendido.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título