Doria Medina propone subir la Renta Dignidad con recorte a privilegios
El líder político plantea un ajuste estatal de 8.430 millones de bolivianos para financiar el aumento del bono a adultos mayores. La medida busca compensar el impacto de la inflación en este sector vulnerable. Doria Medina la anunció este 27 de julio en redes sociales, sin especificar el nuevo monto.
«La inflación no da tregua y la plata no alcanza»
Samuel Doria Medina, empresario y exministro, justificó su propuesta señalando que el actual monto anual de 4.550 bolivianos ya no cubre las necesidades básicas. Aseguró que el incremento se financiaría con su plan «Se acabó la fiesta», que recortaría gastos en «privilegios y estructuras burocráticas». «Los que más sufren son los más vulnerables», afirmó en sus redes.
Detalles del plan
El político no precisó cifras concretas para el nuevo bono, pero destacó que los 8.430 millones de bolivianos ahorrados garantizarían la sostenibilidad fiscal. La propuesta surge en un contexto de actividad proselitista, aunque Doria Medina no ha confirmado oficialmente su candidatura presidencial.
Un bono congelado en el tiempo
La Renta Dignidad, creada en 2008 bajo el gobierno de Evo Morales, se financia con recursos del IDH y está dirigida a adultos mayores sin jubilación. Su valor no ha tenido aumentos significativos en más de una década, pese al alza sostenida de precios. Doria Medina enfatizó que la crisis económica exige priorizar a «los que menos tienen».
¿Compensación o promesa electoral?
La viabilidad de la propuesta dependerá de la ejecución del ajuste estatal prometido. El debate se enmarca en un escenario de tensiones económicas y posibles campañas políticas, aunque el líder evita vinculaciones formales. La Renta Dignidad sigue siendo un tema sensible para un sector históricamente desatendido.