Doria Medina critica a Arce por crisis de combustibles en Bolivia
El candidato opositor acusa al gobierno de «imaginativo» ante la escasez. La polémica surge en plena campaña electoral, con filas interminables en gasolineras. Doria Medina atribuye la crisis a «malas decisiones ideológicas» del MAS.
«Un móvil perpetuo que al final se paró»
Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, aseguró que la crisis económica es «resultado directo de las malas decisiones del MAS en la industria del gas». Criticó el modelo del gobierno como «un mecanismo que supuestamente se movía solo», en referencia a la falta de inversiones. Sus declaraciones responden a un reportaje de EL DEBER sobre el estado terminal del sector gasífero.
La réplica de Arce y la ironía opositora
El presidente Luis Arce defendió su gestión, afirmando que dejará «la solución estructural al suministro de combustibles», con exploración de pozos y biodiesel. Doria Medina ironizó: «Pasará a la historia como el presidente más imaginativo, podría ser novelista», calificando sus promesas de «mascarada».
Alternativas y fecha clave
El opositor propone «un nuevo modelo basado en emprendimiento, turismo y manejo sostenible», que impulsaría si gana las elecciones del 17 de agosto. Mientras, la ciudadanía enfrenta «interminables filas en surtidores», según EL DEBER.
Advertencias que llegaron tarde
Doria Medina recordó que en 2014 alertó sobre la necesidad de inversiones en gas, pero el MAS lo tildó de «vendepatrias». Hoy, según él, «la debacle obliga a cambiar». El contexto es la campaña electoral, marcada por acusaciones cruzadas y la escasez de combustibles.
Elecciones con sabor a crisis
El debate refleja la polarización política en Bolivia, donde el modelo económico del MAS enfrenta críticas por la dependencia del gas. La eficacia de las promesas gubernamentales y opositoras se medirá en urnas el 17 de agosto, mientras persiste el desabastecimiento.