Más de 6.000 operadores prueban el sistema de conteo rápido electoral en Bolivia
El TSE realiza un simulacro «real» del Sirepre con actas ficticias. Participan delegados políticos y observadores internacionales. El sistema, de carácter informativo, busca agilizar la difusión de resultados preliminares para las elecciones del 17 de agosto.
«Simulacro real» para un proceso transparente
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) despliega este domingo a más de 6.000 operadores en todo el país para probar el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). «Lo llamamos simulacro real», explicó el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel. Los operadores fotografiarán actas con datos ficticios y los subirán a una aplicación móvil para evaluar la capacidad del sistema.
Participación de actores clave
Están presentes delegados de los nueve partidos políticos, así como observadores de la Unión Europea, Jubileo y Observa Bolivia. El TSE destacó que el Sirepre carece de valor legal: solo el cómputo oficial de las Salas Plenas es vinculante.
Objetivo: 80% de actas transmitidas para el 17 de agosto
El TSE busca difundir resultados preliminares antes de las 20:00 del día electoral. Este segundo simulacro sigue a uno realizado hace dos semanas, donde las pruebas salieron «bastante bien». El proceso identifica errores para corregirlos antes de los comicios.
Un sistema bajo la lupa
El Sirepre se implementó en elecciones anteriores, como las de 2020, pero sigue generando expectativa por su rol en la transparencia. El TSE insiste en que es una herramienta informativa, no definitiva.
Prueba superada, confianza por ganar
El éxito del simulacro reforzará la credibilidad del proceso electoral. Sin embargo, el TSE recuerda que la validación final depende del cómputo físico en los nueve departamentos.