Bolivia celebra el Bicentenario con más de 10 actividades culturales
Sucre y La Paz acogen eventos desde el 28 de julio hasta el 7 de agosto. La agenda incluye lanzamiento de moneda conmemorativa, conciertos masivos y presentación de libros históricos. El acto central será la Sesión de Honor del 6 de agosto con presencia de autoridades nacionales e internacionales.
«Una fiesta patriótica que une arte, historia y educación»
La celebración arranca este lunes 28 de julio con la Olimpiada Internacional de Informática en Sucre, que reunirá a 680 estudiantes. «Es un símbolo de cómo Bolivia mira al futuro», destaca el programa oficial. Le siguen eventos como el festival «Bolivia Danza» (29/07) y el lanzamiento de la colección «200 Libros y 200 Cuentos Mágicos» escritos por niños (31/07).
Los platos fuertes de la agenda
El 2 de agosto, 3.000 músicos participarán en un concierto sinfónico en Sucre. Cuatro días después, se presentará el billete y moneda del Bicentenario, junto a la inauguración del monumento a Juana Azurduy. La gran Serenata al Bicentenario (5/08) reunirá a artistas como Los Kjarkas y Savia Andina en el Estadio Patria.
Dos siglos de independencia en un acto solemne
El 6 de agosto, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezarán la Sesión de Honor en Sucre, con iza de bandera y saludo protocolar. La parada militar del 7 de agosto pondrá el cierre a los actos. «Cada evento refleja la diversidad cultural del país», subraya el cronograma oficial.
De la Colonia a la Bolivia plurinacional
Bolivia conmemora 200 años de su independencia de España, proclamada en 1825 en la Casa de la Libertad de Sucre. El Bicentenario llega en un contexto de revalorización de figuras históricas como Juana Azurduy y de proyectos que integran tradición e innovación, según la agenda pública.
Un legado que busca trascender la fiesta
Las actividades, diseñadas para involucrar a todas las generaciones, dejan obras tangibles como libros, monumentos y documentos numismáticos. El impacto cultural de estos eventos se medirá en su capacidad para fortalecer la identidad nacional a largo plazo.