Israel construirá tubería para abastecer de agua a Gaza

Israel, Egipto y Emiratos Árabes Unidos coordinan la construcción de una tubería para llevar agua a 600.000 personas en Gaza, una de las zonas más afectadas por la crisis humanitaria.
Opinión Bolivia

Israel construirá una tubería para abastecer de agua a 600.000 personas en Gaza

El proyecto, coordinado con Egipto y Emiratos Árabes Unidos, comenzará en los próximos días. La tubería llevará agua desde una planta desalinizadora egipcia hasta Mawasi, una de las zonas más afectadas por la crisis humanitaria en el enclave palestino.

«Una respuesta urgente a la escasez crítica»

El COGAT, organismo militar israelí, anunció que los equipos ya llegaron a Egipto y que la construcción iniciará «en los próximos días». La tubería recorrerá la costa hasta Mawasi, donde el 90% de la población gazatí está desplazada, según la ONU. Emiratos Árabes Unidos supervisa la logística, con inspecciones en el paso de Kerem Shalom.

La crisis en Mawasi

La zona alberga a 425.000 desplazados, cifra que aumenta tras evacuaciones forzosas. 600.000 personas podrían beneficiarse del suministro, aunque organizaciones advierten que la falta de agua limpia ya causa enfermedades y muertes por desnutrición.

Coordinación internacional bajo controles estrictos

Israel aprobó el proyecto «hace semanas», pero exige inspecciones de seguridad en todos los materiales. El COGAT destacó que la decisión busca «aliviar parcialmente» la crisis, aunque no menciona plazos concretos ni capacidad de la tubería.

Gaza al límite

La Franja enfrenta su peor deterioro humanitario en meses: hambruna, enfermedades y desplazamientos masivos. La ONU documenta muertes diarias por falta de alimentos y agua, agravadas por los recientes conflictos.

Un respiro en medio del caos

La tubería es el primer proyecto de esta escala para paliar la escasez de agua, pero su impacto dependerá de la rapidez de ejecución y de que no se interrumpan los suministros. La colaboración entre tres países marca un precedente en la crisis.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur