EEUU y la UE pactan aranceles del 15% y evitan guerra comercial
El acuerdo incluye compras europeas de energía y material militar estadounidense por 1,35 billones de dólares. Trump y Von der Leyen anunciaron el pacto este domingo en Escocia, tras meses de negociaciones. Entrará en vigor el 1 de agosto.
«Certidumbre para las dos mayores economías del mundo»
El acuerdo fija un arancel del 15% para «la gran mayoría de las exportaciones europeas», evitando el 30% que EEUU amenazaba con aplicar. «Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», declaró Trump. La UE se compromete a comprar energía estadounidense por 750.000 millones e invertir 600.000 millones más en equipamiento militar.
Productos estratégicos con arancel cero
Quedan exentos componentes aeroespaciales, químicos, productos agrícolas y materias primas. Von der Leyen destacó que el pacto reduce la dependencia europea de hidrocarburos rusos y aporta «estabilidad» a empresas. El comercio bilateral suma 1,7 billones anuales.
Un pulso con cifras sobre la mesa
Trump buscaba reducir el déficit comercial con la UE (236.000 millones en 2024). Bruselas rechazaba su acusación de aranceles del 30%, ya que la OMC registraba un 4,1% en industriales y 11% en agrícolas. La UE exportó 606.000 millones a EEUU frente a 370.000 millones en sentido inverso.
De la amenaza al apretón de manos
Las negociaciones comenzaron hace meses, con la UE preparando represalias escalonadas. Von der Leyen calificó a Trump como «un negociador duro pero que fragua acuerdos». El pacto se cerró en el complejo de golf del líder republicano en Escocia, donde este lunes se reunirá con el primer ministro británico.
Un respiro para el comercio global
El acuerdo evita una escalada entre mercados que representan el 44% del PIB mundial. Su impacto se medirá en la capacidad de ambas partes para ampliar la lista de productos exentos y mantener la estabilidad arancelaria pactada.