Gobierno boliviano detecta 23 pasos fronterizos ilegales para contrabando
10 de los cruces irregulares están en la frontera con Chile. Las autoridades identificaron rutas clandestinas en cinco países limítrofes. Los operativos han decomisado alimentos como huevos, azúcar y carne.
«La mayoría de los pasos están en el límite con Chile»
Boris Michel, jefe de la Unidad de Supervisión y Control del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, confirmó que se descubrieron 23 pasos no autorizados: 3 con Perú, 10 con Chile, 7 con Brasil, 1 con Paraguay y 2 con Argentina. «Hemos reforzado controles en zonas fronterizas», declaró a medios estatales.
Productos más incautados
Los huevos encabezan la lista de mercancía decomisada, seguidos de azúcar, aceite y maíz amarillo. También se interceptó carne de res y pollo que «rompía la cadena de frío» durante su transporte ilegal.
Foco en Perú: el destino principal del contrabando
Según Michel, Perú concentra el mayor número de incautaciones. «Ese es el sector donde más se realizan decomisos», subrayó. Las autoridades bolivianas mantienen coordinación con Perú y Chile para frenar el flujo irregular.
Una frontera porosa con historia
Bolivia comparte más de 7,000 km de fronteras con cinco países, un escenario complejo para el control aduanero. El contrabando inverso (salida de productos bolivianos) ha aumentado en los últimos años, afectando a sectores como el agropecuario.
Operativos con saldo de heridos
Los controles fronterizos dejaron 149 heridos en lo que va del año, según el informe oficial. Las autoridades insisten en que los decomisos buscan proteger la economía local, pero el fenómeno persiste por la demanda en países vecinos.