ANH bloquea más de 4.000 vehículos por carga irregular de combustible en 2025
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó 32.000 vehículos revisados y 4.000 bloqueados. Ocurrió en el primer semestre del año, durante una crisis de desabastecimiento. Los casos fueron derivados a la Fiscalía y otras instituciones para investigación.
«El diésel es un elemento crítico»: operativos en marcha
Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que los conductores bloqueados cargaban combustible de forma repetitiva, presuntamente para revenderlo o contrabandearlo. «Los operativos continúan ante la alta demanda irregular», afirmó. Además, se precintaron cinco estaciones de servicio (cuatro en Cochabamba y una en Santa Cruz) por prácticas irregulares.
Impacto en la cadena de suministro
La medida busca frenar el desvío de recursos en un contexto de escasez de combustible, especialmente diésel. Jiménez aclaró que el despacho de gas en garrafas (GLP) aumentó un 20% en zonas como Oruro y Santa Cruz, mientras que el ingreso de combustible por el puerto de Arica sigue con normalidad.
Un país en alerta por el desabastecimiento
Bolivia enfrenta una crisis de combustibles desde 2024, con largas filas en estaciones y denuncias de acaparamiento. La ANH ya había advertido sobre el aumento del contrabando hacia mercados vecinos, donde los precios son más altos. Esta situación afecta a sectores clave como el transporte y la agroindustria.
Justicia y control para evitar el colapso
Las investigaciones judiciales determinarán responsabilidades, mientras la ANH mantiene controles estrictos en estaciones. La medida busca garantizar el acceso legal al combustible, aunque persisten desafíos logísticos y de abastecimiento en un escenario de alta demanda.