OpenAI enfrenta retrasos en Stargate por falta de energía

El megaproyecto de IA de OpenAI, valorado en 500.000 millones, sufre retrasos por limitaciones en la infraestructura eléctrica global, impulsando alternativas como la energía nuclear.
xataka.com

OpenAI tropieza con la falta de infraestructura eléctrica para su megaproyecto Stargate

El plan de 500.000 millones de dólares para centros de datos de IA enfrenta retrasos por limitaciones en la red eléctrica. El proyecto, anunciado en enero con Oracle y SoftBank, aún no ha firmado contratos clave. Mientras, el sector busca alternativas como la energía nuclear para cubrir la demanda.

«Podemos generar energía, pero no moverla»

El megaproyecto Stargate, que prometía 10 gigavatios de capacidad en EE.UU. para 2029, avanza más lento de lo previsto. Según The Wall Street Journal, ni OpenAI ni SoftBank han firmado acuerdos formales, y el primer centro en Ohio sigue en evaluación. OpenAI ha avanzado por su cuenta, ampliando su alianza con Oracle para sumar 5 gigavatios en construcción.

El cuello de botella invisible

El problema no es solo de OpenAI: la red eléctrica global no está preparada para la demanda de la IA. La Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que el consumo de centros de datos supere los 945 TWh antes de 2030, más que todo Japón. «Faltan líneas de alta tensión, transformadores y permisos», explica Le Monde. Cada consulta a ChatGPT consume energía equivalente al 7% de la carga de un móvil.

La apuesta nuclear

Ante la saturación de las redes, Meta, Google y Microsoft están recurriendo a la energía nuclear. Meta firmó un contrato por 20 años con una planta en Illinois, mientras NVIDIA invirtió 650 millones en TerraPower, la empresa de Bill Gates. Microsoft incluso reabrirá una central cerrada desde 2019 para alimentar su IA.

Cuando la física frena la revolución

El sector de la IA crece a un ritmo sin precedentes: ChatGPT ya tiene 800 millones de usuarios, y empresas como xAI de Elon Musk operan con 230.000 GPUs. Pero sin infraestructura eléctrica adecuada, el avance podría estancarse. Como resume Altman: «La sed de informática exige creatividad».

Sin cables, no hay futuro

La inteligencia artificial depende de una cadena frágil: servidores, energía y redes de distribución. Mientras los modelos avanzan, la falta de inversión en infraestructura eléctrica amenaza con ralentizar toda la industria. El reto ya no es solo tecnológico, sino logístico.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título