Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito en el mercado
La marca coreana ha importado unidades del modelo eléctrico chino para estudiarlo en profundidad. El SU7 ha revolucionado el sector con prestaciones similares a un Porsche Taycan a menor precio. Hyundai centrará su análisis en el software y la tecnología del vehículo.
«Un fenómeno que está cambiando las reglas del juego»
Un Xiaomi SU7 Max con matrícula de investigación fue avistado rumbo a las oficinas de Hyundai en Seúl, según el medio surcoreano Bloter. La compañía trasladará los vehículos a sus centros de I+D en Namyang y Seúl para realizar ingeniería inversa. «Xiaomi ha conseguido igualar las prestaciones de un Porsche Taycan con un coche mucho más económico», destaca el informe.
El foco: tecnología y experiencia de usuario
Hyundai centrará su análisis en el sistema HyperOS, heredado de la experiencia de Xiaomi en smartphones. La interfaz del SU7 ha sido comparada favorablemente con el BlueLink Connect de Hyundai. «El software es uno de los aspectos más valorados por usuarios y expertos», subraya el texto.
La reacción de la industria tradicional
Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, advirtió en una reunión interna sobre «desafíos inevitables» frente a competidores como Xiaomi. La firma ha incrementado su inversión en I+D un 15% en el último año, alcanzando los 32.400 millones de dólares.
Un mercado en transformación acelerada
El SU7 ha vendido más de 300.000 unidades en 15 meses y ostenta el récord en Nürburgring para eléctricos de producción. Xiaomi, sin tradición automovilística, ha logrado disruptir el sector con un enfoque tecnológico y precios competitivos.
El futuro se escribe con código
Hyundai planea destinar 17.600 millones de dólares en 2025 a mantener su competitividad, casi la mitad en I+D. Aunque el SU7 no llegará a Europa hasta 2027, su influencia ya está redefiniendo las prioridades de los fabricantes tradicionales.