| | |

Youtuber documenta el soterramiento de la A-5 en Madrid con éxito

El canal 'Viajar Es Lo Mío' supera las 25.000 visualizaciones por vídeo al retransmitir las obras del soterramiento de la A-5, generando interés por su impacto en la movilidad urbana.
xataka.com

Youtuber retransmite el soterramiento de la A-5 en Madrid con miles de espectadores

El canal «Viajar Es Lo Mío» supera 25.000 visualizaciones por vídeo. Documenta obras urbanas en la capital española, especialmente el polémico proyecto de la A-5, que genera caos vial desde enero. La audiencia busca información alternativa sobre megaobras que afectan a millones.

De jubilados en la acera a espectadores digitales

El fenómeno de observar obras, antes asociado a personas mayores, migró a YouTube con canales especializados. «Viajar Es Lo Mío» comenzó como blog de viajes pero ahora centra su contenido en proyectos como el soterramiento de la A-5, los toldos de Sol o la reforma de Atocha. Sus vídeos promedian 25.000 reproducciones y suma casi 20.000 suscriptores.

El caos de la A-5 como protagonista

Las obras, iniciadas en octubre de 2024, reducen un 50% la capacidad vial en 3 km, causando embotellamientos masivos. El proyecto promete disminuir tráfico superficial y contaminación, pero los retrasos han convertido barrios como Lucero o Campamento en zonas críticas. El canal detalla desvíos, cierres y avances técnicos.

Información en tiempo real para una ciudad colapsada

El interés surge del impacto directo en la movilidad madrileña. Con obras simultáneas en Metro, Cercanías y otras arterias, los vídeos ofrecen datos prácticos más allá de comunicados oficiales. Según el texto, «millones de personas necesitan entender los cambios» en su rutina diaria.

Del #pormishuevismo al análisis minucioso

La tendencia hereda el espíritu crítico de cuentas como «Nación Rotonda» o el hashtag #pormishuevismo, que satirizaba la especulación urbanística. Ahora, el foco está en la documentación técnica, con transmisiones en vivo de reformas como el Camp Nou o la Romareda.

Obras que escriben historia urbana

Madrid vive una transformación sin precedentes con proyectos multimillonarios. El soterramiento de la A-5, planeado hace décadas, es uno de los más complejos por su escala y ubicación. Iniciativas similares en otras ciudades españolas han generado polémica por costes y plazos.

Pantallas que vigilan el asfalto

El seguimiento masivo a estas retransmisiones refleja la demanda de transparencia en obras públicas. Mientras la A-5 avanza, canales como este democratizan el acceso a información urbanística, mezclando utilidad, curiosidad técnica y crítica social implícita.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.