Estrenan ‘Luchadorxs’, obra que fusiona lucha libre y teatro
La pieza gratuita se presenta el 22 y 23 de julio en mARTadero. Dirigida por Fabricio Lobatón, combina testimonios de mineras de Potosí con técnicas de lucha profesional. Cuatro actrices protagonizan esta producción apoyada por el CRC y la Liga Nacional de Lucha Libre.
«Cuerpos que narran luchas históricas»
La obra transcurre en un ring profesional de 5×5 metros, donde las actrices interpretan diálogos basados en testimonios de mineras de Porco (Potosí). «Usamos máscaras de lucha libre para representar su resistencia», explica Lobatón, ganador del premio Adolfo Costa Du Rels 2024. Las intérpretes entrenaron con luchadores como Mr. Alesso en la BKA Academy.
Una colaboración inédita
La Liga Nacional de Lucha Libre, dirigida por Erick Andrey Ulloa, cedió el ring y capacitó al elenco. Esta alianza permitió fusionar códigos teatrales con la sintaxis performativa de la lucha boliviana. La obra forma parte de las actividades del Bicentenario 2025, visibilizando espacios tradicionalmente masculinizados como la minería y el cuadrilátero.
Raíces en el subsuelo y sobre la lona
El proyecto surgió de un trabajo etnográfico con mineras de Potosí, cuyas historias se transformaron en guión. «Tanto el socavón como el ring son territorios donde las mujeres bolivianas han conquistado su lugar», destaca el texto. La obra explora paralelismos entre ambas luchas físicas y simbólicas.
Dos mundos, una misma resistencia
La obra se enmarca en la 3.ª Convocatoria del CRC (Centro de la Revolución Cultural), que priorizó proyectos sobre el Bicentenario. Lobatón propuso esta mirada innovadora, donde el cuerpo femenino deviene campo de batalla, ya sea en galerías mineras o en el ring. Las funciones son aptas para todo público.
Una función que no cae en la lona
La obra consolida una tendencia de teatro experimental en Bolivia, integrando disciplinas populares con investigación social. Su éxito dependerá de cómo el público reciba esta propuesta híbrida, que ya ha marcado un precedente en la escena cultural cruceña.