Bolivia vacuna masivamente en frontera con Brasil ante brote de sarampión
Se aplicaron más de 50.000 dosis en zonas limítrofes. La campaña excepcional cubre a personas de 1 a 40 años para frenar contagios. Santa Cruz concentra el 84% de los 171 casos nacionales.
«Cortar cadenas de transmisión en zonas de alto riesgo»
El Ministerio de Salud y los Sedes de Santa Cruz, Beni y Pando coordinaron la jornada este 26 de julio. Las brigadas actuaron en Puerto Quijarro, Puerto Suárez, San Matías, Cobija y Guayaramerín, puntos clave por el tránsito con Brasil. Las vacunas SRP y SR fueron provistas gratuitamente.
Apoyo internacional y alcance
Brasil donó 600.000 dosis adicionales para reforzar la campaña. La medida busca proteger a poblaciones vulnerables en áreas fronterizas, donde el movimiento de personas incrementa el riesgo de contagio. «Es una respuesta rápida ante el avance del virus», señalaron las autoridades.
Santa Cruz: epicentro del brote
El departamento reporta 143 de los 171 casos confirmados en el país. Le siguen La Paz (11) y Potosí (5), aunque todos los departamentos registran al menos un contagio. Las clases en algunos municipios cruceños se reanudarán bajo modalidad virtual.
Un virus que resurge
El sarampión, considerado eliminado en Bolivia en 2016, reapareció en 2025 con brotes focalizados. La baja cobertura vacunal en años recientes y la movilidad en fronteras explican su propagación, según expertos.
Vacunas como escudo
La campaña marca un esfuerzo binacional para contener el brote. Su éxito dependerá de la cobertura alcanzada en estas primeras semanas, clave para evitar que el virus se extienda a otras regiones.