Morena sufre presiones de Evo Morales y Luis Arce en campaña electoral
El partido enfrenta tensiones por la conformación de listas legislativas. Su candidato a la Vicepresidencia, Jorge Richter, admitió que la campaña se ha complicado por las exigencias del expresidente y el actual mandatario. La situación ralentiza su estrategia a tres semanas de los comicios.
«Un fuego cruzado que frena la campaña»
Jorge Richter, candidato de Morena, confirmó que el partido recibe presiones contradictorias: «Evo Morales quiere espacios electorales, mientras Luis Arce busca bloquearlo». Aseguró que esto ha convertido a su organización en «víctima» de un conflicto que retrasa su despliegue nacional. Pese a ello, adelantó acciones sorpresa para «remecer el ámbito electoral», aunque no detalló cuáles.
Críticas a vacíos legales
Jorge «Tuto» Quiroga, candidato de Libre, denunció que la normativa permite negociar listas pese a que el plazo venció en mayo. Señaló que sectores del Chapare presionan por curules: «Amenazan con votar nulo si no obtienen espacios». Además, cuestionó que algunos partidos aún no inscriben binomios presidenciales, incumpliendo plazos.
El trasfondo: impunidad y ajustes pendientes
Quiroga acusó a facciones de Morales y Arce de buscar escaños para garantizar protección política: «Necesitan impunidad por 20 años de corrupción». Prometió que, si gana, habrá «una mayoría en el Congreso para recuperar lo robado». También exigió reformas electorales para evitar irregularidades en futuros procesos.
Elecciones en modo improvisación
El escenario refleja tensiones históricas entre el MAS y sus disidencias. Morena, liderado por Eva Copa, surge como alternativa pero enfrenta las mismas disputas que fragmentaron al oficialismo. La ley vigente permite maniobras de última hora, algo que críticos como Quiroga atribuyen a «vacíos calculados».
¿Acciones sorpresa o campaña truncada?
Richter mantiene expectativas con sus anuncios pendientes, pero el tiempo apremia. Las presiones externas condicionan su capacidad de competir, mientras la ciudadanía observa un proceso marcado por negociaciones opacas. Los resultados del 18 de agosto definirán si Morena logra superar estas tensiones.