Fiscalía solicita prisión preventiva para Ruth Nina por presuntos delitos electorales
La dirigente afín a Evo Morales enfrenta cargos por instigación y obstrucción electoral. Su defensa pide medidas sustitutivas, mientras la audiencia virtual avanza este sábado en Cochabamba. El caso surge por sus polémicas declaraciones sobre «contar muertos» en elecciones.
«Contar muertos en lugar de votos»: el origen del caso
Ruth Nina, exdirigente del extinto partido PAN-BOL, fue denunciada por instigación pública, amenazas y obstrucción electoral tras afirmar que en comicios se debía «contar muertos» en vez de votos. Fiscales de Cochabamba gestionaron su aprehensión el jueves, cuando acudió a declarar. Su audiencia de medidas cautelares se realiza de forma virtual desde la FELCC.
Posiciones enfrentadas
Mientras la Fiscalía exige detención preventiva, su abogado, Manuel Mariscal, alega que la aprehensión «carece de sustento jurídico» y defiende que Nina ejerció libertad de expresión. «Hay motivaciones políticas», sostuvo. Por otro lado, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó que la dirigente sí acudió al llamado judicial, a diferencia de Evo Morales en casos anteriores.
Un proceso bajo la lupa política
El caso revive tensiones en Bolivia por denuncias de fraude electoral, especialmente tras la crisis postelectoral de 2019. Nina, vinculada al movimiento de Morales, enfrenta cargos que podrían sentar un precedente judicial en casos de declaraciones públicas sobre procesos electorales.
A la espera del fallo
El juez debe decidir si aplica prisión preventiva o medidas sustitutivas. La resolución marcará el rumbo de una investigación que combina aspectos legales y políticos, en un contexto de polarización en Bolivia.