Fiscalía solicita detención preventiva de Ruth Nina por delitos electorales
La líder del extinto PAN-BOL enfrenta audiencia este sábado. Acusada de instigación pública, amenazas y obstrucción electoral por declaraciones sobre los comicios de agosto. Permanece en celdas policiales desde el jueves.
«Contarán muertos en lugar de votos»: el caso que conmociona a Cochabamba
Ruth Nina, exdirigente del disuelto PAN-BOL, será imputada este sábado a las 11:00 en una audiencia virtual. El fiscal general Róger Mariaca confirmó que pedirá su detención preventiva en una cárcel pública por tres delitos vinculados al proceso electoral del 17 de agosto. «Sus declaraciones incitan a la violencia», señaló Mariaca, refiriéndose a la frase atribuida a Nina: «En vez de contar votos, van a contar muertos».
Defensa alega persecución política
El abogado Manuel Mariscal, representante de Nina, denunció que la aprehensión carece de fundamento jurídico y defendió que sus dichos fueron «ejercicio legítimo de libertad de expresión». Mientras, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, comparó su actitud de presentarse voluntariamente con la del expresidente Evo Morales ante citaciones judiciales.
Un proceso bajo la lupa
El caso está a cargo de fiscales en Cochabamba, donde Nina se presentó a declarar el jueves antes de ser arrestada. La audiencia cautelar definirá si enfrenta el proceso en libertad o en prisión. El Ministerio Público insiste en que sus declaraciones «alteran el orden democrático» semanas antes de las elecciones.
Entre polarización y precedentes
El PAN-BOL fue un partido aliado al MAS antes de su disolución. El gobierno actual busca marcar distancia con figuras afines a Evo Morales, mientras la oposición denuncia uso político del sistema judicial. El caso revive tensiones por discursos de odio en procesos electorales.
Justicia en tiempo récord
La resolución judicial podría sentar un precedente sobre límites a la libertad de expresión en contextos electorales. El fallo se conocerá horas después de la audiencia, en un clima de alta polarización política a menos de un mes de los comicios.