Eva Copa analiza retirar a Morena de las elecciones por presiones políticas
La candidata denuncia hostigamiento de sectores cercanos a Evo Morales. Morena decidirá su continuidad el 31 de julio tras una reunión nacional. Copa rechaza que su partido «esté rogando» por alianzas.
«No vamos a rogar a nadie»: la batalla por la unidad de la izquierda
Eva Copa, candidata presidencial de Morena, confirmó que este lunes evaluarán con sus delegados la permanencia en la contienda electoral. Acusó a «fuerzas políticas radicales» de presionarlos con rumores sobre su supuesta debilidad: «Quieren que tambaleemos, pero tenemos identidad y dignidad».
Diálogos y tensiones internas
Jorge Richter, vicepresidenciable de Morena, admitió que el conflicto entre Evo Morales y Luis Arce ha ralentizado su campaña. Pese a ello, mantienen conversaciones con otras izquierdas para una posible unidad. Iván Lima, jefe de campaña, señaló que solo renunciarían si logran un acuerdo «integral» antes del 31 de julio.
El fuego cruzado que complica a Morena
Copa justificó sus ausencias en actos de otros sectores por falta de claridad en las invitaciones y propuestas programáticas. Reiteró que su movimiento es «nuevo pero con convicción», aunque evitó descartar formalmente una retirada: «Aún no está nada dicho».
Una izquierda fragmentada
Morena surge en un escenario de división en el oficialismo boliviano, marcado por la ruptura entre Arce y Morales. Las elecciones de 2025 exponen la lucha por el liderazgo del bloque progresista, con fuerzas emergentes como Morena intentando consolidarse frente a los históricos.
La decisión pendiente
El futuro electoral de Morena dependerá de los acuerdos que logre en los próximos días. Su continuidad o retirada podría reconfigurar el mapa de alianzas de la izquierda boliviana a menos de cinco meses de los comicios.