Festival de San Sebastián anuncia selección oficial para su 73ª edición
Cuatro películas españolas competirán por la Concha de Oro. El certamen cinematográfico, uno de los más prestigiosos de Europa, se celebrará en San Sebastián (País Vasco). La realizadora Alauda Ruiz de Azúa opta por primera vez al máximo galardón.
«Zinemaldia consolida su posición entre los grandes»
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián inicia los preparativos de su 73ª edición, reconocida como uno de los eventos clave del circuito europeo, junto a Cannes o Venecia. La sección oficial incluirá cuatro producciones españolas, entre ellas Los domingos, de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa.
Películas en competencia
Además de Los domingos, que explora la vida contemplativa en un convento, competirán Maspalomas (Goenaga y Arregi), Historias del buen valle (Guerín) y Los Tigres (Rodríguez). Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por Cinco lobitos (2022), debuta en la carrera por la Concha de Oro.
Un palmarés que abre puertas
El festival, conocido localmente como Zinemaldia, ha logrado posicionarse como plataforma para cineastas emergentes y consagrados. Cinco lobitos, anterior trabajo de Ruiz de Azúa, triunfó en el Festival de Málaga y la Berlinale antes de obtener reconocimiento internacional.
El cine español, protagonista
La edición 73 refuerza el peso de las producciones nacionales, con cuatro títulos en la sección oficial. San Sebastián se consolida como escaparate para el talento local, combinando historias íntimas como Los domingos con propuestas de cineastas ya establecidos.
Un septiembre de cine en el País Vasco
El festival mantiene su cita anual en la ciudad vasca, atrayendo a profesionales y amantes del séptimo arte. La selección oficial confirma que Zinemaldia sigue siendo un termómetro del cine español y europeo, con proyecciones y competencias que marcan tendencias.