Vecinos de Madrid protestan contra el Gran Premio de F1 por ruido y tala de árboles
Más de 142.000 residentes se verán afectados por el evento. La Plataforma Stop F1 Madrid denuncia contaminación acústica y la eliminación de 729 árboles. El Ayuntamiento recurre a una figura legal para sortear la normativa del ruido.
«Están vendiendo mi salud para ganar dinero»
Los vecinos de barrios como Canillas, Las Cárcavas y Valdebebas protestan contra las obras del circuito en Ifema, que comenzarán a operar en septiembre de 2026. «El evento generará más de 95 decibelios», advierte Constantino Blanco, portavoz de la plataforma ciudadana. Las obras ya han eliminado árboles, con 295 imposibles de trasplantar.
El truco legal del Ayuntamiento
Para evitar la Ley del Ruido, el Consistorio declarará el Gran Premio como evento de «especial trascendencia pública», lo que permite superar los 65 decibelios legales. Los vecinos cuestionan que un evento privado con entradas caras cumpla este requisito.
Batallas judiciales en curso
Dos recursos judiciales frenan parcialmente el proyecto: uno de la Plataforma Ecologista y otro impulsado por Más Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya admitió a trámite las denuncias. Abogados especializados, como Ricardo Ayala, tachan la estrategia municipal de «aberración».
Madrid, un «parque de atracciones permanente»
La F1 se suma a otros proyectos polémicos, como macrofestivales o la noria más grande del mundo. El modelo sigue el de Miami o Bakú, pero los residentes sufren el impacto. Un precedente claro es el Santiago Bernabéu, cuyos eventos multitudinarios han generado quejas por ruido.
La batalla acaba de empezar
El proyecto avanza con una licencia provisional hasta 2026, pero los tribunales podrían actuar más tarde. Los vecinos mantienen la presión: «No estaría aquí si no creyera que podemos conseguirlo», insiste Blanco. La F1 ya divide a la ciudad, incluso antes de su llegada.