Exmilitar de EE.UU. se declara culpable de ciberdelitos

Cameron John Wagenius, un exmilitar estadounidense, admitió su culpabilidad en fraude electrónico y extorsión tras intentar huir a Rusia. Operaba desde su dormitorio en Texas.
xataka.com

Exmilitar estadounidense se declara culpable de ciberdelitos tras buscar cómo huir a Rusia

Robó datos y extorsionó a empresas mientras servía en el Ejército. Cameron John Wagenius, de 21 años, operaba desde su dormitorio en Texas usando herramientas de hackeo. Lo delataron sus propias búsquedas en Google sobre cómo desertar. Podría enfrentar hasta 27 años de prisión.

«El soldado que hackeaba en sus ratos libres»

Cameron John Wagenius, alias «kiberphant0m», combinaba su carrera militar con actividades ilegales en foros de cibercrimen. Según el Departamento de Justicia, durante más de un año robó credenciales, vendió datos y extorsionó a al menos diez empresas desde Telegram. Operaba con herramientas como SSH Brute para ataques de fuerza bruta.

La caída: búsquedas incriminatorias

En octubre de 2024, Wagenius buscó en Google: “Dónde puede desertar un militar de EE.UU. sin ser extraditado” y “Embajada de Rusia – Washington D.C.”. Estos rastros digitales, junto a mensajes donde planeaba huir, fueron clave para su detención. «No me pueden arrestar de inmediato por la ley militar», escribió, pero se equivocó.

Consecuencias legales y económicas

Wagenius se declaró culpable de fraude electrónico, extorsión y robo de identidad agravado. La condena, que se dictará el 6 de octubre, suma hasta 27 años. El Departamento de Justicia estima que intentó extorsionar 1 millón de dólares. Sus cómplices usaron técnicas como SIM swapping para suplantar identidades.

De uniforme a usuario de foros oscuros

Sin antecedentes penales, Wagenius aprovechó su conocimiento técnico para operar en la dark web. Mientras cobraba como soldado en activo, coordinaba ataques desde chats cifrados. Su caso refleja el perfil dual de algunos ciberdelincuentes: formales en apariencia, pero con actividad clandestina.

Un fallo en la huida digital

Pese a usar VPN y proxies, sus búsquedas personales lo vincularon directamente a los delitos. El FBI recuperó las pruebas y Wagenius admitió su culpabilidad. El caso evidencia cómo errores operativos pueden derrumbar incluso a cibercriminales con entrenamiento militar.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.