Restaurantes paceños se capacitan para impulsar gastronomía «de altura»
70 anfitriones de 15 restaurantes participaron en el programa «Método Anfitrión». La formación, impartida por expertos internacionales, busca posicionar a La Paz como destino gastronómico mundial. Culminó este 26 de julio con compromisos de excelencia en servicio.
«Formación práctica para la experiencia del cliente»
El proyecto, organizado por CBN, Gustu y otras instituciones, capacitó en hospitalidad, maridaje cervecero y liderazgo. «Es la iniciativa más importante para el sector», destacó Lilian Choque de CBN. Los participantes pertenecen a locales como Ali Pacha, Gustu o Santo Ramen, integrantes del circuito «La Paz Sabores de Altura».
Expertos internacionales y enfoque integral
Rafael Rincón (Ñam Santiago), Diego Vásquez (Central, Perú) y Josimar Melo (crítico brasileño) impartieron talleres. Se abordaron estrategias de ventas, coctelería creativa y perspectiva del cliente. La formación se realizó en el restaurante Gustu, referente latinoamericano.
Un proyecto con respaldo institucional
La iniciativa cuenta con apoyo del Gobierno Municipal de La Paz, Infocal y la Asociación Gastronómica local. El programa «Sabores de Altura» impulsa rutas gastronómicas para dinamizar el sector. Los participantes asumieron el compromiso de ofrecer «atención de excelencia».
La Paz apuesta por el turismo gastronómico
La ciudad busca diversificar su oferta turística más allá de sus atractivos culturales y geográficos. Proyectos como este refuerzan la profesionalización del sector, clave para competir en el mercado internacional.
Servicio como carta de presentación
La capacitación refuerza el eslabón menos visible pero crucial de la gastronomía: la interacción con el comensal. El éxito dependerá de la aplicación sostenida de estos estándares en los establecimientos participantes.