Trump y la UE negocian un acuerdo comercial con un 50% de probabilidades
La reunión clave entre Von der Leyen y Trump podría evitar subidas arancelarias del 30%. El encuentro en Escocia busca desbloquear un pacto que lleva meses en negociación, aunque la UE desconfía de los cambios de última hora del presidente estadounidense.
«Nada está acordado hasta que todo lo esté»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este domingo con Donald Trump en Escocia para intentar cerrar un acuerdo comercial. «Todo el mundo está bastante tenso», admitió un diplomático europeo, recordando la tendencia del mandatario a dar marcha atrás en el último momento. Trump calificó las posibilidades de éxito como «un 50-50».
El obstáculo de la negociación colectiva
El presidente estadounidense prefiere tratar directamente con líderes nacionales, pero la UE negocia como bloque. Trump ha criticado repetidamente que la Unión fue creada para «perjudicar a EE.UU.», según un alto funcionario de la Casa Blanca. Alemania y Francia, aunque con posturas distintas, acordaron esta semana mantener un frente unido.
Los puntos conflictivos
El acuerdo propuesto reduciría los aranceles a coches y piezas del 25% al 15%, pero los impuestos al acero y aluminio (50%) siguen siendo un escollo. Trump advirtió que «si hago una concesión para uno, debo hacerla para todos». La UE ya aprobó represalias por 109.000 millones de dólares si no hay pacto.
Un historial de giros inesperados
Trump ha rechazado acuerdos previamente consensuados por considerarlos «demasiado burocráticos» o con pocas «victorias» para EE.UU., según fuentes europeas. En mayo, el Reino Unido logró un avance con él, pero aún negocia los términos finales. El presidente insiste en que cualquier pacto debe incluir la apertura de mercados extranjeros.
La pelota está en la cancha de Escocia
El resultado dependerá de si Trump acepta los términos negociados por su equipo o impone nuevas condiciones. La UE, quemada antes, mantiene cautela. El 1 de agosto entrarían en vigor los aranceles del 30% si no hay acuerdo, desencadenando represalias europeas.