Bananeros del Trópico preparan exportaciones a Brasil y sueñan con Europa
Los productores buscan ampliar mercados con apoyo de infraestructura binacional. Proyectos camineros y un puente en Guayaramerín facilitarían el acceso a Brasil, mientras que Europa requerirá mecanización y apoyo estatal. El sector ya exporta a Uruguay, Chile y Argentina.
«A poquito de conquistar el mercado brasileño»
Agustín Conde, presidente de los bananeros del Trópico de Cochabamba, confirmó que la exportación a Brasil está cerca gracias a los avances en integración caminera y el futuro puente binacional anunciado por Brasil en Guayaramerín. «Es un compromiso del gobernador», destacó tras una reunión reciente en Cochabamba. Actualmente, trabajan en ajustar protocolos sanitarios para cumplir con los requisitos brasileños.
El salto transatlántico: Europa como meta
Conde admitió que llegar a Europa requerirá mecanizar la producción y apoyo gubernamental para cumplir normas sanitarias más exigentes. «Esperamos que el nuevo gobierno electo impulse este objetivo», señaló. La región ya exporta banano a tres países sudamericanos, pero busca diversificar mercados para aumentar ingresos.
Caminos que acercan mercados
La conexión Cochabamba-Beni y el puente en Guayaramerín reducirían costos y tiempos de transporte hacia Brasil. Estas obras, impulsadas por ambos gobiernos, son clave para la competitividad del sector bananero boliviano en la región.
De la selva al mundo
El Trópico de Cochabamba es una zona agrícola clave en Bolivia, con banano como uno de sus principales productos. Pese a su potencial, la falta de infraestructura y tecnología ha limitado históricamente su acceso a mercados internacionales más exigentes.
Un futuro con más oportunidades
La concreción de estos proyectos podría transformar la economía local, generando empleo y divisas. El éxito dependerá de la coordinación entre productores, autoridades y los avances en estandarización de procesos.