Agro cruceño proyecta cosechar 100.000 toneladas de trigo en 2025
La producción no cubrirá la demanda interna de 850.000 toneladas. Los productores de Santa Cruz, responsables del 70% del trigo nacional, exigen políticas públicas para impulsar el cultivo. Anapo reclama acceso a tecnología, financiamiento y diésel.
«El motor está encendido, pero falta combustible»
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) confirmó que la cosecha de invierno alcanzará 100.000 toneladas, superando las 37.000 de 2024. Sin embargo, Bolivia sigue importando el 75% del trigo que consume. «Santa Cruz aporta más del 70% del trigo nacional, pero necesitamos incentivos», afirmó Abraham Nogales, presidente de ANAPO.
Requisitos para apuntalar la producción
Los productores insisten en un plan integral con seguros agrícolas, tecnología y abastecimiento de diésel. Destacan la introducción del trigo HB4, una variedad resistente a sequías ya usada en países vecinos. «La ciencia y la productividad deben ir de la mano», señaló Nogales. Las pruebas de adaptación del HB4 ya comenzaron en Santa Cruz.
Dependencia externa y vulnerabilidad
ANAPO alerta que la falta de soberanía alimentaria expone al país al contrabando y fluctuaciones de precios internacionales. En la campaña actual se sembraron 80.000 hectáreas, con un 10% ya cosechado. La demanda interna requiere multiplicar por ocho la producción actual.
Pan para hoy, trigo para mañana
Bolivia arrastra una brecha histórica en la producción de trigo, clave para la industria panificadora. ANAPO lleva 32 años promoviendo el cultivo, pero sin políticas estatales sostenidas, la dependencia de importaciones persiste.
La pelota está en el tejado
El sector agropecuario cruceño demuestra capacidad de crecimiento, pero subraya que el salto productivo requiere compromiso estatal. La eficacia de nuevas tecnologías como el HB4 y el acceso a insumos definirán si Bolivia reduce su dependencia externa en los próximos años.