China usa camiones ‘cremallera’ para crear carriles y reducir atascos
Vehículos automatizados recolocan barreras en 30 minutos en ciudades como Pekín y Shenzhen. El sistema, implantado desde 2016, optimiza el tráfico en horas punta con un solo operario, frente al método manual anterior.
«Barreras que bailan al ritmo del tráfico»
Los ‘zipper trucks’ transforman carreteras de 3-3 carriles en 4-2 mediante brazos articulados o cintas transportadoras. «Operan a 8 km/h y ajustan la vía según la dirección del flujo vehicular», explica el reporte. Shenzhen fue pionera en 2016, y hoy se replica en megaciudades chinas.
Ventajas frente al sistema manual
Cada camión cuesta 1,7 millones de yuanes (202.000 euros), pero reduce horas de trabajo manual y personal. «Antes, operarios movían kilómetros de barreras; ahora lo hace un vehículo en media hora», destaca el texto. Además, minimiza riesgos de colisiones frontales.
Presencia global y contraste con España
Estados Unidos emplea tecnología similar en el puente Golden Gate. En España, los carriles reversibles dependen de señalización electrónica y despliegue manual de barreras, como en la M-30 de Madrid.
De la crisis de tráfico a la innovación
China enfrenta congestión crónica en sus urbes superpobladas. El éxito del sistema —viralizado por portavoces gubernamentales— radica en su eficiencia y bajo coste operativo, clave para escalarlo a otras ciudades.
Un carril hacia el futuro
La adopción de estos camiones refleja cómo China prioriza soluciones automatizadas para problemas urbanos. Su impacto se mide en tiempos reducidos y seguridad vial, aunque otros países optan por métodos menos tecnificados.