Teatro Mutares revive la figura de Ñuflo de Chaves en Santa Cruz
La obra se estrena el 25 de julio en Casateatro. Un elenco de 15 actores, bajo la dirección de Miloz Derpic, recrea la vida del fundador de la ciudad con recursos mínimos pero alta carga emotiva. La puesta mezcla datos históricos y mitología, en un contexto de crisis económica y cultural.
«Ñuflo de Chaves: entre la historia y el sueño»
El Taller de Artes Escénicas Mutares presenta una obra que combina rigor histórico y creatividad. Derpic, autor del libreto, investigó durante nueve meses con la historiadora Paula Peña Hasbún. «Imaginé desde los silencios de la historia», explica. La trama sigue al conquistador desde su juventud en Extremadura hasta la fundación de Santa Cruz, integrando leyendas como la búsqueda de ‘El Dorado’.
Un elenco que da vida al pasado
Dos actores encarnan a Ñuflo: Orlando Montalvo (joven) y Jaime Antonio Robles (viejo). La escenografía, con cubos de madera y proyecciones, traslada al público del siglo XVI a la selva. La música original, compuesta por Daniel Molina, fusiona renacimiento español y sonidos locales. El vestuario de Nirvana Ávalos y las ilustraciones de Soledad Mendivil completan la propuesta visual.
Teatro hecho con «pasión y garra»
Derpic admite que trabajaron con la estética del «teatro pobre» por falta de recursos. «No hay plata, pero hay talento de sobra», afirma. A pesar de la escasez de apoyo económico, el productor Gilberto Melgar destaca que las funciones del 23 al 25 de julio y la temporada de septiembre buscan reafirmar la identidad cruceña.
Cuando la cultura resiste
En 2025, Bolivia enfrenta una crisis económica y social. Proyectos como este rescatan figuras fundacionales para reflexionar sobre la convivencia y los orígenes. Ñuflo de Chaves simboliza aquí no una conquista, sino un diálogo entre culturas, según el equipo artístico.
Un aplauso que vale doble
La obra demuestra que la creación cultural persiste pese a las dificultades. Su impacto radica en devolver al presente una figura clave, reinterpretada desde el arte colectivo y la investigación. El público decidirá si el mensaje de unidad trasciende el escenario.