Niña sufre quemaduras en verbena paceña durante bicentenario
Una avalancha humana derramó agua hirviendo sobre la menor en la festividad del 15 de julio. El incidente reabre el debate sobre seguridad infantil en eventos masivos. Ocurrió en La Paz durante las celebraciones por los 200 años del primer grito libertario de Bolivia.
«La tradición no puede anteponerse a la seguridad»
La verbena, parte de las fiestas «julianas», congregó a multitudes entre música, ponches calientes y sucumbes. La niña resultó herida al volcarse una olla con líquido hirviendo en medio del gentío. La autora del texto, Paula Claros Liendo, subraya que «la infancia necesita entornos protegidos, no espacios de riesgo».
Adultos como garantes
El artículo enfatiza que «la seguridad de los niños no es negociable» y llama a una «responsabilidad colectiva». Critica la normalización de llevar menores a lugares con aglomeraciones y consumo de alcohol, donde «las bebidas calientes se manipulan sin medidas de seguridad».
De la costumbre a la consciencia
Las fiestas paceñas, arraigadas desde 1825, combinan tradiciones como el ponche y el sucumbé con celebraciones masivas. El bicentenario aumentó la afluencia este año. El texto recuerda que «lo tradicional no siempre es seguro», especialmente cuando implica riesgos físicos para menores.
Propuestas para festejar sin dañar
El artículo plantea acciones concretas: zonas familiares delimitadas, regulación del alcohol, protocolos para manipular alimentos calientes y campañas de sensibilización. Concluye que «la alegría colectiva no debe construirse sobre el dolor de una infancia herida», instando a prevenir futuras tragedias.