Defensoría exige medidas urgentes ante aumento de incendios forestales

La Defensoría del Pueblo advierte inconsistencias en reportes oficiales y falta de coordinación frente al aumento de incendios forestales, agravados por la sequía.
Opinión Bolivia

Defensoría exige medidas urgentes ante aumento de incendios forestales

La entidad advierte inconsistencias en reportes oficiales y falta de coordinación. El llamado se produce por el incremento gradual de fuegos activos, agravado por la disminución de lluvias en tierras bajas y valles. La alerta fue emitida este 25 de julio de 2025.

«Priorizar medio ambiente y comunidades vulnerables»

La Defensoría del Pueblo exigió al Estado acciones coordinadas y transparentes para enfrentar los incendios, destacando la necesidad de proteger la biodiversidad y los derechos de las poblaciones más afectadas. Señaló que los reportes del MMAyA, la Gobernación de Santa Cruz y municipios chiquitanos «presentan inconsistencias» en datos sobre focos de calor.

Transparencia en asentamientos fiscales

Solicitó hacer pública la ubicación exacta de las Autorizaciones de Asentamientos en Tierras Fiscales, para prevenir incendios y garantizar el acceso a la información. «Es clave socializar estos datos oportunamente», enfatizó.

Reconocimiento a esfuerzos locales

Destacó el trabajo de Gobiernos Autónomos como Santa Cruz, Concepción y San Miguel de Velasco en monitoreo y control de fuegos. Sin embargo, insistió en que se requieren medidas preventivas más eficaces a nivel nacional.

Sequía y datos contradictorios

Bolivia enfrenta una temporada seca con menor precipitación en regiones clave, lo que incrementa el riesgo de incendios. La Defensoría evidenció que las cifras oficiales no coinciden entre instituciones, dificultando una respuesta unificada.

Un llamado a actuar antes de que sea tarde

La advertencia de la Defensoría subraya la urgencia de mejorar la coordinación institucional y la transparencia en la gestión de incendios. El impacto de estos eventos afecta directamente a ecosistemas y comunidades, requiriendo políticas públicas inmediatas.