Sedes confirma cuarta muerte por coqueluche en Santa Cruz en 2025
150 casos positivos y 4 fallecidos por esta enfermedad contagiosa en lo que va del año. Autoridades sanitarias instan a vacunar a recién nacidos y limitar su exposición social durante el proceso de inmunización.
«La inmunidad se construye progresivamente»
Boris Chan, responsable del PAI en Santa Cruz, confirmó el cuarto deceso sin precisar la edad de la víctima. Los recién nacidos son el grupo más vulnerable, por lo que recomendó a los padres completar las cinco dosis de vacunación gratuita en centros de salud. «No sirve tener una o dos dosis», enfatizó el viceministro Max Enríquez.
Esquema de vacunación
Las dosis deben aplicarse a los 2, 4, 6 y 18 meses, y a los 4 años. La coqueluche, altamente contagiosa, puede causar complicaciones graves en lactantes. El Sedes no detalló si los fallecidos habían recibido alguna dosis.
Un contexto de brotes prevenibles
Bolivia enfrenta brotes de enfermedades inmunoprevenibles como sarampión y coqueluche. En 2025, Santa Cruz acumula 150 casos confirmados de esta última, pese a la disponibilidad gratuita de vacunas. Expertos vinculan su propagación a la falta de planificación en campañas de inmunización.
Protección en cinco pasos
Las autoridades reiteran que la vacunación completa es clave para evitar contagios. La medida impacta directamente en familias con bebés, quienes deben limitar visitas hasta completar el esquema. El Sedes mantiene vigilancia epidemiológica activa.