Perú incauta 4 toneladas de mercurio para minería ilegal

Autoridades peruanas interceptaron 4 toneladas de mercurio ocultas en piedra molida, destinadas a minería ilegal en Bolivia. El cargamento, valorado en 1.7 millones de soles, hubiera extraído oro por 168 millones de dólares.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Perú incauta 4 toneladas de mercurio destinado a minería ilegal en Bolivia

El cargamento, valorado en 1.7 millones de soles, estaba oculto en piedra molida. Las autoridades peruanas detectaron el material tóxico en el puerto del Callao el 15 de junio. Iba a ser usado para extraer oro ilegal valorado en 168 millones de dólares.

«Mercurio camuflado en piedra chancada»

La Sunat de Perú interceptó 4 toneladas de mercurio procedentes de México, escondidas en 20 toneladas de piedra molida. «Intervenimos cargamento ilícito valorado en más de S/1.7 millones», señaló la entidad en un comunicado. El operativo se realizó el 15 de junio, aunque se difundió ayer.

Destino y uso ilegal

El material estaba dirigido a una red internacional que opera en México, Perú, Colombia y Bolivia. Según la Sunat, el mercurio hubiera servido para extraer 1.6 toneladas de oro ilegal, con un valor de mercado de 168 millones de dólares.

Tecnología contra el contrabando

Equipos especializados en el puerto del Callao detectaron el mercurio a pesar del camuflaje. La Sunat no detalló el método usado, pero destacó que la incautación evita un grave daño ambiental por el uso del tóxico en minería ilegal.

Una red que cruza fronteras

El caso revela la operación de grupos organizados que trafican insumos para minería ilegal en la región. Perú y Bolivia son focos de esta actividad, que genera contaminación y evade controles estatales.

Un golpe al oro ilegal

La incautación frena temporalmente el abastecimiento de mercurio para minería no regulada. Sin embargo, expertos señalan que estas redes suelen reponerse rápidamente. La Sunat y la policía peruana continúan investigando a los responsables.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título