Melatonina y magnesio: dos suplementos para dormir con efectos distintos
Ningún suplemento es superior al otro, depende de las necesidades individuales. Un análisis de Xataka explica las diferencias entre ambos, sus usos y efectos secundarios. Publicado el 24 de julio de 2025 por el editor científico Pablo Martínez-Juárez.
«No hay un ganador claro, sino opciones complementarias»
La melatonina, conocida como «hormona del sueño», regula el ritmo circadiano y es útil para ajustar horarios, como en el jet lag. El magnesio, en cambio, favorece la relajación muscular y psicológica, ayudando a reducir la ansiedad que afecta al descanso. Ambos han demostrado eficacia, pero por vías diferentes.
Mecanismos de acción
La melatonina se sintetiza naturalmente en la glándula pineal y suplementarla ayuda al cerebro a identificar el momento de dormir. El magnesio interviene en procesos bioquímicos, como la producción de melatonina y la acción del neurotransmisor GABA, clave para la calma. Sin embargo, su efectividad en solitario sigue bajo debate científico.
Contextos de uso
Mientras la melatonina es ideal para sincronizar el reloj interno en viajes o cambios de rutina, el magnesio brinda apoyo en casos de tensión física o mental. Algunos estudios sugieren que combinarlos podría potenciar beneficios, aunque falta evidencia sólida sobre el magnesio por separado.
Efectos secundarios: leves pero a considerar
La melatonina puede causar somnolencia diurna, mareos o sueños vívidos. El magnesio, en dosis altas, provoca molestias gastrointestinales como diarrea o náuseas. Ambos son seguros, pero requieren precaución.
Un dilema con raíces científicas
El interés por estos suplementos crece ante problemas de sueño ocasionados por estrés o hábitos modernos. La melatonina lleva años en el mercado, mientras el magnesio gana popularidad pese a las limitaciones en estudios concluyentes destacadas en revisiones como la de BMC Complementary Medicine and Therapies (2021).
La elección final depende de tu caso
La decisión entre uno u otro debe basarse en si el problema es desajuste horario (melatonina) o estrés físico/mental (magnesio). Combinarlos podría ser útil, pero siempre bajo supervisión profesional.