| | |

Crisis alimentaria en Gaza: 33% pasa días sin comer

El PMA alerta que 90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición en Gaza, agravada por la guerra. MSF reporta que el 25% de los menores padecen malnutrición.
unitel.bo

Uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días sin comer

El PMA alerta de que 90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición. La crisis alimentaria, agravada por la guerra, ha alcanzado niveles «sin precedentes». Organizaciones como MSF confirman que el 25% de los menores atendidos padecen malnutrición.

«Niveles de desesperación sin precedentes»

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que casi el 33% de la población en Gaza no ingiere alimentos durante varios días consecutivos. «La situación es crítica, especialmente para mujeres y niños», señaló la agencia de la ONU en un comunicado. MSF corroboró que uno de cada cuatro menores de cinco años atendidos sufre desnutrición.

Reacción internacional

Ante la escalada de la crisis, Alemania, Francia y Reino Unido celebraron una reunión urgente este viernes para impulsar negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás. La guerra, iniciada en octubre de 2023, ha destruido infraestructuras clave y limitado el acceso a ayuda humanitaria.

Guerra y hambre: un círculo vicioso

El conflicto armado ha paralizado la economía local y bloqueado suministros esenciales. Según el PMA, la Franja de Gaza depende en un 80% de ayuda externa para alimentos, pero los combates dificultan su distribución. Organizaciones como MSF exigen corredores humanitarios «inmediatos y seguros».

Un futuro en riesgo

La desnutrición infantil podría tener efectos irreversibles en una generación, según alertan las ONG. Con hospitales colapsados y reservas de comida agotadas, la comunidad internacional enfrenta presión para actuar. La reunión de líderes europeos marca un primer paso, pero la solución requiere un cese de hostilidades duradero.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.