UE despliega 39 observadores electorales en Bolivia

La Unión Europea enviará 39 observadores para supervisar las elecciones en Bolivia, incluyendo zonas conflictivas como Cochabamba, con un informe final que incluirá recomendaciones no vinculantes.
El Deber

UE despliega 39 observadores electorales en Bolivia para comicios de agosto

La misión europea supervisará el proceso en los 9 departamentos, incluidas zonas conflictivas como el Trópico de Cochabamba. El operativo incluirá análisis normativo y un informe final con recomendaciones no vinculantes. Las elecciones se celebrarán el 17 de agosto con un oficialismo fragmentado.

«Garantizar el voto incluso en áreas sensibles»

Alexander Ian Gray, jefe adjunto de la misión, confirmó que los observadores trabajarán con autoridades, candidatos y sociedad civil hasta después de los comicios. «El Gobierno y el TSE están haciendo lo posible para que haya elecciones», señaló. A ellos se sumarán 50 observadores más una semana antes de la votación.

Foco en Cochabamba

Cuatro observadores monitorearán este departamento, epicentro de tensiones por la inhabilitación de Evo Morales. Sus seguidores amenazan con bloquear los comicios si no se inscribe su candidatura, pese a la sentencia constitucional que lo impide. La agrupación Pan-Bol perdió su personalidad jurídica en 2020 por no alcanzar el 3% de votos.

Un escenario electoral inédito

Por primera vez, el oficialismo se presenta dividido: el MAS respalda a Eduardo Del Castillo, Alianza Popular a Andrónico Rodríguez y Morena a Eva Copa. La oposición se concentra en Unidad (Samuel Doria Medina) y Libre (Jorge Quiroga). El TSE ya inició la logística, con el envío de 2.222 cajas de papeletas a Santa Cruz.

Bolivia, entre la polarización y los plazos

El país enfrenta elecciones en un contexto de tensiones heredadas desde la crisis política de 2019. La presencia de observadores internacionales busca transparentar un proceso marcado por la conflictividad en regiones clave y la fragmentación del mapa político.

El informe que marcará el después

La UE emitirá un avance de hallazgos 48 horas después de los comicios y un informe final semanas más tarde. Sus recomendaciones no serán obligatorias, pero podrían influir en la percepción internacional sobre la legitimidad del proceso.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible