La UE despliega 32 observadores para las elecciones en Bolivia
La misión electoral cubrirá los nueve departamentos. La Unión Europea inició su despliegue este viernes 25 de julio, con énfasis en zonas como el Chapare. Permanecerán hasta después de la votación y evaluarán todas las etapas del proceso.
«Observación sin restricciones en todo el territorio»
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) envió a 32 observadores de largo plazo, cuatro de ellos al trópico de Cochabamba. Alexander Grey, jefe adjunto, afirmó que «cubrirán todo el país» y se reunirán con autoridades, candidatos y sociedad civil. 50 observadores más se sumarán la semana previa a la votación, totalizando más de 100.
Capacitación y enfoque
El equipo recibió formación en La Paz durante tres días sobre normativa electoral, seguridad y el uso del Sistema de Recolección y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre), cuyo simulacro monitorearán este domingo. Grey aclaró que «no auditarán el software, pero observarán su desarrollo».
Zonas de conflicto y neutralidad
Respecto a áreas como el Chapare, Grey destacó que el Estado boliviano garantiza su trabajo: «El derecho al voto es fundamental». La misión comparará la normativa local con estándares internacionales y analizará casos como las inhabilitaciones, aunque sus recomendaciones no serán vinculantes.
Una presencia con historia
La UE acompaña procesos electorales en Bolivia desde 2006. En esta ocasión, supervisará desde el registro de candidaturas hasta la resolución de controversias. Presentará un informe preliminar el 19 de agosto y otro final semanas después. De haber segunda vuelta, extenderán su presencia.
Un ojo en la democracia
La misión busca asegurar transparencia en un proceso clave para Bolivia. Su informe final, basado en estándares internacionales, servirá como guía para futuras elecciones, aunque sin carácter obligatorio.