AVE sufre nuevos retrasos en Málaga por filtraciones en túnel
Un acuífero provocó goteras en la infraestructura, obligando a reducir la velocidad de los trenes. Ocurrió el 24 de julio en el túnel del Valle de Abdalajís, donde Adif asegura que no hubo evacuaciones. Es el último incidente en un verano marcado por problemas en la red ferroviaria andaluza.
«Afectación mínima» según Renfe, negligencia para el PP
Renfe calificó el incidente como «de impacto reducido», con retrasos inferiores a 30 minutos. Sin embargo, el PP de Málaga lo atribuyó a «abandono inversor y falta de mantenimiento». Adif, gestor de las vías, insistió en que la estructura del túnel no estaba comprometida.
Un problema recurrente
El acuífero afectado ya causaba filtraciones desde 2005, cuando las obras del AVE lo perforaron. Adif compensa económicamente a los vecinos desde entonces. El túnel cuenta con un revestimiento especial de 35 cm de hormigón reforzado para evitar filtraciones, según explicó elDiario.es.
Un verano de incidencias en cadena
El caso de Málaga se suma a otros sucesos recientes: un tren parado 13 horas en julio, otro bloqueado en Toledo por fallos en la catenaria y robos de cobre que colapsaron conexiones. Ouigo e Iryo también han sufrido retrasos, aunque Renfe defiende su «posición entre las mejores de Europa en puntualidad».
Raíces bajo el agua
La línea Málaga-Córdoba arrastra problemas de infraestructura desde su construcción. El túnel del Valle de Abdalajís, clave para la alta velocidad andaluza, fue diseñado con técnicas para resistir la presión hidráulica, pero las filtraciones persisten pese a las soluciones técnicas implementadas.
Pasajeros entre goteras y discursos
Mientras autoridades como el ministro Óscar Puente destacan la fiabilidad del servicio, los usuarios denuncian retrasos crecientes. Renfe ha ampliado los plazos para reclamaciones, pero la percepción ciudadana sobre la puntualidad sigue empeorando, según reflejan medios como El Confidencial.